arrow icon Volver

¿En un turismo es obligatorio utilizar los cinturones de seguridad?

arrow icon Leer noticia

El cinturón de seguridad es uno de los elementos más efectivos para salvar vidas en carretera. Su uso, aunque muchas veces se da por sentado, sigue siendo fundamental para evitar lesiones graves en caso de accidente.

En prácticamente todos los trayectos, y con muy pocas excepciones, llevar el cinturón es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, sin importar si el recorrido es corto o largo, urbano o interurbano.

En este artículo te explicamos de forma clara qué dice la normativa, quién debe usarlo, en qué casos puede haber excepciones y qué consecuencias legales tiene no llevarlo puesto.

hombre abrochandose el cinturon del auto

Qué dice la ley sobre el uso del cinturón de seguridad en turismos

La normativa de tráfico establece que todos los ocupantes deben llevar el cinturón abrochado siempre que el vehículo disponga de él. Esto se aplica en cualquier tipo de vía, y durante todo el trayecto.

Está demostrado que el cinturón reduce hasta un 50 % el riesgo de muerte en una colisión frontal. Por eso, su uso no es solo una cuestión legal, sino de sentido común. Además, los vehículos modernos cuentan con sistemas de aviso que alertan si algún pasajero no lo lleva puesto, reforzando así esta medida de seguridad.

¿Quién está obligado a llevar el cinturón en un turismo?

Todos los ocupantes del vehículo, sin importar en qué asiento vayan, deben llevar el cinturón. Ir sin él pone en riesgo no solo a quien lo omite, sino también al resto de pasajeros, ya que un cuerpo sin sujeción puede convertirse en un proyectil en caso de impacto.

Conductor

El conductor debe llevar siempre el cinturón y también es responsable de que los menores viajen correctamente asegurados, utilizando el sistema de retención adecuado a su edad, peso y estatura.

Incluso si no es el propietario del vehículo, esta responsabilidad se mantiene, tanto en turismos particulares como en vehículos industriales o de uso profesional.

Pasajeros delanteros

Todo pasajero que vaya en el asiento delantero está obligado a usar el cinturón durante todo el trayecto.

Es importante colocarlo correctamente:

  • La banda diagonal debe pasar por el centro del pecho, lejos del cuello.
  • La banda horizontal, sobre la pelvis, nunca sobre el abdomen.

Una mala colocación del cinturón reduce su eficacia y puede agravar las lesiones.

Pasajeros traseros

Aunque aún hay quien lo desconoce, el cinturón también es obligatorio en los asientos traseros. Todos los turismos modernos vienen equipados con cinturones en estas plazas, normalmente con sistema de tres puntos.

No llevarlo supone un riesgo real: un pasajero sin cinturón en la parte trasera puede lesionar gravemente a los ocupantes delanteros en caso de choque, incluso a baja velocidad.

coche turismo mercedes benz clase a

Excepciones legales al uso del cinturón en turismos

Aunque el cinturón es obligatorio en casi todas las situaciones, la normativa contempla algunas excepciones muy concretas, que deben estar siempre justificadas y documentadas:

  • Certificado médico oficial: Algunas personas con determinadas patologías pueden quedar exentas de llevar el cinturón si presentan un certificado médico que lo acredite. Este documento debe especificar claramente la causa y el periodo de validez.
  • Repartidores en trayectos urbanos: Quienes realizan servicios de reparto con paradas frecuentes en ciudad pueden prescindir del cinturón, pero solo si circulan a baja velocidad y entre puntos de entrega cercanos.
  • Maniobras de aparcamiento o marcha atrás: El conductor puede desabrocharse el cinturón de forma temporal mientras realiza una maniobra, pero debe volver a colocárselo nada más terminar.

Fuera de estas situaciones, no llevar el cinturón supone una infracción.

Multas por no usar el cinturón de seguridad

No abrocharse el cinturón no solo pone en riesgo tu vida, también tiene consecuencias legales. Se considera una infracción grave, y las sanciones son claras:

  • Multa de 200 €, con posibilidad de reducirla al 50 % si se paga en plazo.
  • Pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.

Además, el conductor puede ser multado si un menor de edad a su cargo no lleva cinturón o sistema de retención infantil, incluso si él sí lo lleva puesto.

En casos de reincidencia o situaciones especialmente peligrosas, la sanción puede agravarse. Los controles de tráfico lo vigilan de forma activa y frecuente, especialmente en campañas de seguridad vial.

¿Qué dice la ley sobre el uso del cinturón en niños?

Los menores requieren una protección especial. Si miden menos de 135 cm, deben utilizar un sistema de retención infantil homologado, adecuado a su talla y peso. Esto incluye desde capazos para bebés hasta elevadores con respaldo para niños mayores.

  • Es obligatorio que viajen en los asientos traseros, salvo que estén todos ocupados por otros menores o no se puedan instalar adecuadamente los sistemas de retención.
  • El sistema debe estar correctamente instalado según las indicaciones del fabricante. Usar una silla inadecuada o mal colocada puede ser tan peligroso como no llevar ninguna.

Como concesionario autorizado Mercedes-Benz, te podemos asesorar sobre el sistema de retención más adecuado para tu Mercedes-Benz y las necesidades específicas de tu familia.

¿Es obligatorio el cinturón en taxis y vehículos VTC?

Sí, todos los pasajeros están obligados a usar el cinturón, también en taxis y VTC, y tanto en trayectos urbanos como interurbanos. Las antiguas excepciones ya no están vigentes.

  • El cinturón debe usarse desde que el pasajero sube hasta que baja del vehículo.
  • Los conductores de estos servicios tienen la obligación de informar sobre esta norma y pueden negarse a iniciar el viaje si alguien no se lo abrocha.
  • Si se incumple, la sanción puede aplicarse tanto al conductor como al pasajero.

La seguridad es responsabilidad de todos, y en estos casos, la normativa no deja espacio para excusas.