arrow icon Volver

¿Se puede rematricular un coche de segunda mano en España?

arrow icon Leer noticia

La rematriculación de vehículos es un proceso común para quienes compran coches de segunda mano. Aunque puede parecer complicado, es completamente posible y está regulado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Si estás pensando en adquirir un vehículo usado, es importante entender bien todo lo relacionado con la rematriculación para tomar decisiones informadas.

Condiciones y costes para rematricular un coche

La rematriculación está sujeta a ciertos requisitos y costes, los cuales pueden variar dependiendo del tipo de vehículo. Conocer estos detalles te ayudará a prepararte y evitar sorpresas durante el proceso.
Condiciones a tener en cuenta:

  • La matrícula actual debe ser antigua o no coincidir con tu provincia de empadronamiento.
  • El vehículo debe tener la ITV en vigor.
  • Debes ser el propietario legal del coche.
  • La documentación del vehículo debe estar en regla.

¿Cuándo se permite la rematriculación?

La rematriculación está permitida en dos situaciones principales:

  • Cuando el vehículo tiene una matrícula con formato antiguo (provincia-números-letras).
  • Si las siglas provinciales de la matrícula no coinciden con tu lugar de empadronamiento.

Precio promedio del trámite en España

El coste de la rematriculación está establecido por la DGT y varía según el tipo de vehículo:

  • Para ciclomotores: 27,85 € (Tasa 1.2).
  • Para el resto de vehículos: 99,77 € (Tasa 1.1).

Paso a paso para rematricular un coche de segunda mano

La rematriculación es un proceso estructurado que requiere prestar atención a los detalles y presentar la documentación correcta. Es clave seguir cada paso para evitar retrasos o rechazos.

Pasos esenciales:

  1. Solicitar una nueva tarjeta de inspección técnica en una estación ITV.
  2. Verificar tu empadronamiento en una provincia diferente a la de la matrícula actual.
  3. Completar el formulario de solicitud de rematriculación.
  4. Presentar la documentación en la DGT (presencial o en línea).
  5. Obtener las nuevas placas en un centro autorizado.

¿Es posible reactivar una matrícula dada de baja?

La rehabilitación de matrículas es posible en ciertos casos:

  • Coches dados de baja por traslado al extranjero que regresan a España.
  • Coches históricos sin certificado de destrucción.
  • Casos especiales evaluados individualmente por la DGT.

¿Cómo saber si un coche ya está rematriculado?

Es importante verificar si un coche ya ha sido rematriculado antes de comprarlo de segunda mano. La DGT ofrece herramientas gratuitas para consultar esta información.
Pasos para verificar:

  1. Solicitar un informe básico del coche a través de la DGT.
  2. Consultar la app miDGT.
  3. Verificar la fecha de primera matriculación en la documentación.
  4. Comprobar el formato de la matrícula actual.

Rematriculación obligatoria para coches de importación

Los coches importados deben pasar por un proceso específico de rematriculación para poder circular legalmente en España. Este trámite es obligatorio, sin importar la antigüedad o estado del coche. Incluye inspecciones técnicas y homologaciones para cumplir con la normativa española.

Consecuencias de no rematricular un coche importado

Circular con un coche importado sin rematricular puede traer graves consecuencias:

  • Multas significativas de las autoridades.
  • Imposibilidad de realizar trámites administrativos.
  • Problemas con las aseguradoras en caso de siniestro.
  • Dificultades para vender el coche en el futuro.

Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, como un flamante Mercedes-Benz Clase E, es importante contar con el asesoramiento adecuado de profesionales especializados. Ellos te guiarán en todo el proceso, desde la compra hasta la gestión de los trámites administrativos.