El crecimiento exponencial de los vehículos eléctricos en España ha generado numerosas dudas entre los conductores sobre los costes reales de recarga. Una de las preguntas más frecuentes es cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera, especialmente cuando se compara con el precio tradicional de llenar el depósito de gasolina.
La respuesta no es tan sencilla como podría parecer inicialmente, ya que el coste de cargar un vehículo eléctrico depende de múltiples factores: el operador de recarga, la potencia del cargador, la ubicación geográfica y el momento del día. Esta guía completa analiza los precios actuales en España y proporciona ejemplos específicos con los modelos Mercedes eléctricos más populares.
En Mobility Centro, como concesionario oficial Mercedes-Benz, hemos observado cómo nuestros clientes necesitan información clara y verificable sobre estos costes antes de dar el paso hacia la movilidad eléctrica. Por ello, analizamos en detalle qué pueden esperar pagar realmente al cargar su Mercedes EV en las estaciones de servicio españolas.
Precios de recarga eléctrica en gasolineras españolas
Tarifas por kwh según operador
Los precios de recarga en gasolineras españolas varían significativamente según el operador y el tipo de carga. Los principales proveedores establecen sus tarifas de la siguiente manera:
Iberdrola opera la red más extensa con más de 1.000 puntos de recarga rápida, principalmente en gasolineras Repsol y Cepsa. Sus precios oscilan entre 0.39€ y 0.45€ por kWh para carga rápida DC.
Endesa X mantiene una red de más de 800 puntos con precios ligeramente más competitivos, entre 0.35€ y 0.42€ por kWh. Su red se concentra especialmente en gasolineras BP y Shell, con mayor presencia en grandes ciudades.
Repsol ha desarrollado su propia red con más de 500 puntos, aplicando tarifas entre 0.40€ y 0.47€ por kWh. Como propietaria de las gasolineras, ofrece mayor control sobre ubicaciones y servicios adicionales.
Diferencias carga rápida vs lenta
La potencia del cargador influye directamente en el precio final. Los cargadores lentos de 22 kW suelen costar entre 0.25€ y 0.35€ por kWh, mientras que los cargadores rápidos de 50 kW o superiores aplican las tarifas premium mencionadas anteriormente.
Los cargadores ultra-rápidos de 150 kW o más, disponibles en autopistas y grandes estaciones de servicio, pueden alcanzar 0.50€ por kWh, pero ofrecen la ventaja de completar una carga del 20% al 80% en menos de 30 minutos para vehículos compatibles como el Mercedes EQS.
Variaciones según ubicación y horario
Las diferencias geográficas son notables: las estaciones en autopistas suelen aplicar precios superiores (hasta 0.10€ más por kWh) comparadas con las urbanas. Madrid y Barcelona tienden a tener precios más competitivos debido a la mayor competencia entre operadores.
Algunos operadores han comenzado a implementar tarifas dinámicas, con precios reducidos durante horas valle (generalmente de 23:00 a 07:00) e incrementos durante picos de demanda.
Comparativa con electricidad doméstica
El precio medio de la electricidad doméstica en España ronda los 0.15-0.20€ por kWh, lo que hace la carga en casa significativamente más económica. Sin embargo, la carga doméstica requiere tiempo (8-12 horas para carga completa) que no siempre está disponible en desplazamientos largos.
Cuánto cuesta cargar un mercedes eléctrico
Mercedes eqa coste por carga completa
El Mercedes EQA, con su batería de 66.5 kWh, representa la opción de entrada en la gama eléctrica Mercedes. Para conocer en detalle las especificaciones de autonomía y sistema de carga del Mercedes EQA, es importante entender que una carga completa del 10% al 100% requiere aproximadamente 60 kWh útiles.
En una gasolinera con precios medios de 0.42€ por kWh, cargar completamente un EQA costaría alrededor de 25.20€. Esta carga proporciona una autonomía real de 350-400 km según condiciones de conducción, resultando en un coste de aproximadamente 6.30-7.20€ por cada 100 km recorridos.
Mercedes eqc análisis coste por kilómetro
El Mercedes EQC, SUV premium con batería de 80 kWh, ofrece mayor autonomía a cambio de un consumo ligeramente superior. Una carga del 10% al 80% (recomendada para preservar la batería) requiere aproximadamente 56 kWh.
Con los precios actuales de recarga rápida (0.42€/kWh promedio), esta recarga costaría 23.52€ y proporcionaría unos 400 km de autonomía real. El coste por kilómetro se sitúa en 5.88€ por cada 100 km, muy competitivo frente a vehículos de gasolina equivalentes.
Mercedes eqs recarga rápida vs lenta
El Mercedes EQS, flagship eléctrico con batería de 107.8 kWh, admite carga ultra-rápida de hasta 200 kW. Una recarga del 20% al 80% utilizando un cargador de 150 kW costaría aproximadamente 30.24€ (72 kWh × 0.42€) y se completaría en unos 35 minutos.
La misma carga en un punto de 22 kW costaría 25.20€ (72 kWh × 0.35€) pero requeriría más de 3 horas. La diferencia de 5€ puede justificarse fácilmente por el ahorro de tiempo en viajes largos.
Calculadora coste según uso real
Para calcular el coste real según el patrón de uso individual, la fórmula es: Coste = (Km mensuales ÷ 100) × Consumo kWh/100km × Precio kWh
Ejemplo Mercedes EQC:
- 1.500 km/mes × 20 kWh/100km × 0.42€ = 126€/mes
- Equivalente gasolina (Mercedes GLC): 1.500 km × 8L/100km × 1.45€ = 174€/mes
- Ahorro mensual: 48€ (27% menos)

Eléctrico vs gasolina comparativa real de costes
La comparación entre vehículos eléctricos y gasolina debe considerar no solo el coste por kilómetro del «combustible», sino también factores como mantenimiento, impuestos y depreciación.
Tomando como ejemplo el Mercedes EQC vs Mercedes GLC (equivalentes en tamaño y prestaciones):
Mercedes EQC (eléctrico):
- Coste energía: 5.88€/100km (recarga pública)
- Mantenimiento anual: ~300€ (sin cambios aceite, filtros, etc.)
- Impuesto circulación: 0€ (exención en la mayoría de municipios)
- Total operativo: ~10.88€/100km
Mercedes GLC (gasolina):
- Coste combustible: 11.60€/100km (gasolina 95, 8L/100km)
- Mantenimiento anual: ~800€ (servicios, aceite, filtros)
- Impuesto circulación: ~180€/año
- Total operativo: ~16.20€/100km
El ahorro real del EQC frente al GLC es de 5.32€ por cada 100 km, lo que se traduce en unos 798€ anuales para un conductor que recorre 15.000 km al año.
Qué factores influyen en el precio de recarga
Potencia del cargador 22kw vs 150kw
La potencia del cargador es el factor más determinante en el precio final. Los cargadores de 22 kW (carga semi-rápida) suelen costar 0.25-0.35€ por kWh, mientras que los ultra-rápidos de 150 kW pueden alcanzar 0.45-0.50€ por kWh.
Esta diferencia se justifica por la mayor inversión en infraestructura que requieren los cargadores de alta potencia y por el valor añadido del tiempo ahorrado. Un Mercedes EQS puede aprovechar completamente esta potencia, cargando a máxima velocidad.
Ubicación geográfica y demanda
Las estaciones en autopistas aplican sobreprecio de 0.05-0.10€ por kWh debido a su ubicación estratégica y menor competencia. En contraste, las ubicaciones urbanas con múltiples operadores tienden a mantener precios más competitivos.
Madrid, Barcelona y Valencia ofrecen los precios más ajustados, mientras que zonas rurales o con menor densidad de puntos de carga pueden presentar tarifas superiores.
Horarios y tarifas dinámicas
Algunos operadores han introducido tarifas horarias diferenciadas. Iberdrola, por ejemplo, ofrece descuentos de hasta 0.05€ por kWh durante horas valle en determinados puntos.
La implementación de tarifas dinámicas basadas en la demanda de la red eléctrica nacional está aún en fase inicial, pero se espera que se generalice en los próximos años.
Suscripciones vs pago por uso
Los operadores ofrecen dos modelos principales: pago por uso sin compromiso y suscripciones mensuales con descuentos. Las suscripciones típicas (15-25€/mes) suelen ofrecer descuentos de 0.05-0.10€ por kWh, resultando rentables para usuarios que cargan frecuentemente fuera de casa.
Cómo ahorrar en la recarga de tu coche eléctrico
Planificación de rutas y horarios: Utilizar aplicaciones como Electromaps, Plugshare o las apps específicas de cada operador para identificar los puntos más económicos en la ruta planificada. Para viajes largos, consulta nuestra guía sobre vacaciones en coche eléctrico que incluye consejos prácticos sobre planificación de recargas.
Combinación estratégica: Maximizar el uso de carga doméstica para uso diario y reservar la carga pública para viajes largos o situaciones de emergencia.
Programas de fidelización: Suscribirse a los programas de los operadores más utilizados en tu área geográfica para acceder a tarifas preferenciales.
Carga parcial inteligente: En lugar de cargas completas 0-100%, realizar recargas del 20% al 80% que son más rápidas y eficientes, especialmente en cargadores ultra-rápidos.
Preguntas frecuentes sobre costes recarga
¿Es más barato recargar en casa o en gasolinera?
Cargar en casa es significativamente más económico, con costes de 0.15-0.20€ por kWh frente a 0.35-0.47€ por kWh en gasolineras. Sin embargo, la carga doméstica requiere tiempo y no siempre es práctica para viajes largos.
Para un Mercedes EQC, cargar en casa cuesta aproximadamente 2.80-3.20€ por cada 100 km frente a los 5.88€ por cada 100 km de la carga pública.
¿Cuánto cuesta cargar completamente un Mercedes eqc?
Una carga completa del Mercedes EQC (del 10% al 100% de batería) cuesta aproximadamente 29.40€ en estaciones públicas con precio medio de 0.42€/kWh. Esta carga proporciona unos 450 km de autonomía real.
En casa, la misma carga costaría aproximadamente 14€ con tarifa doméstica de 0.20€/kWh.
¿Varía el precio según la velocidad de carga?
Sí, existe una diferencia notable. Los cargadores lentos (22 kW) cuestan 0.25-0.35€/kWh, los rápidos (50-75 kW) 0.35-0.42€/kWh, y los ultra-rápidos (150+ kW) hasta 0.50€/kWh.
La elección depende del tiempo disponible: un Mercedes EQS puede aprovechar 200 kW completando una recarga 20-80% en 30 minutos con cargadores compatibles.
¿Compensa económicamente un coche eléctrico?
Para la mayoría de usuarios, sí. Un Mercedes EQC ahorra aproximadamente 798€ anuales frente a un GLC equivalente en costes operativos, considerando 15.000 km/año con 70% carga pública y 30% doméstica.
A esto se suman beneficios como exención de impuesto de circulación, acceso a zonas de bajas emisiones, y menor depreciación por la creciente demanda de vehículos eléctricos.
En Mobility Centro, como parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible, nuestros especialistas en vehículos eléctricos pueden ayudarte a calcular el ahorro específico según tu patrón de uso y rutas habituales. Ofrecemos asesoramiento completo sobre instalación de puntos de carga doméstica y las mejores estrategias para maximizar el rendimiento económico de tu Mercedes eléctrico.