Mercedes-Benz ha dado un paso audaz hacia el futuro con la presentación del Vision V, un concept car que no solo representa la evolución del monovolumen, sino que redefine por completo el lujo en el segmento de las vans. Basado en la plataforma eléctrica modular VAN.EA, este prototipo inaugura una nueva era para Mercedes-Benz Vans, ampliando su gama con una propuesta que combina innovación tecnológica, diseño sofisticado y una experiencia digital sin precedentes.
Nueva plataforma eléctrica VAN.EA: la base de una nueva era
La Van Electric Architecture (VAN.EA) será la piedra angular de la futura gama de monovolúmenes eléctricos de Mercedes-Benz, cuya llegada al mercado está prevista para 2026. Esta plataforma permitirá configurar desde lanzaderas VIP y vans familiares hasta verdaderas limusinas sobre ruedas como el Vision V. Con este concepto, la marca con estrella abre un nuevo segmento exclusivo donde el lujo y la tecnología se dan la mano.
Diseño exterior: aerodinámica y elegancia escultural
El Vision V destaca por un diseño que evoluciona el lenguaje de «claridad sensual» de la marca. Su silueta baja y fluida, con voladizos cortos y una línea de techo que se desliza con elegancia hacia la parte trasera, transmite dinamismo, ligereza y sofisticación. El frontal está presidido por una parrilla reinterpretada con lámparas de cristal iluminadas y más de 190 lamas LED, culminando en una estrella de Mercedes retroiluminada que da la bienvenida a los pasajeros.
Los faros con forma de estrella, las llantas de 24 pulgadas con iluminación y los pasos de rueda marcados refuerzan su carácter dinámico y potente. Además, el diseño incorpora una solución de eficiencia energética con 168 células solares en el techo, capaces de generar hasta 3,44 kWh al día en lugares como Madrid, lo que se traduce en una autonomía solar de hasta 22 km diarios.
Interior «Private Lounge»: un salón sobre ruedas
El Vision V transforma el interior en una experiencia inmersiva sin precedentes. La zona trasera, denominada «Private Lounge», está concebida para el máximo confort, privacidad y lujo. Una pared de cristal inteligente separa esta área del puesto de conducción, pudiendo oscurecerse al instante para mayor intimidad.
El diseño interior se caracteriza por una combinación de materiales nobles y detalles artesanales: cuero napa blanco cristal, hilo de seda brillante, madera de raíz de poros abiertos y aluminio pulido. El resultado es una atmósfera elegante y futurista que transmite amplitud, tranquilidad y exclusividad.
Entre los elementos destacados:
- Asientos de lujo tipo tumbona con regulación eléctrica, diseño tubular y bases de aluminio.
- Consola central multifunción, con armario integrado, panel táctil y mesa desplegable en forma de tablero de ajedrez.
- Sistema de sonido envolvente Dolby Atmos con 42 altavoces, incluidos excitadores hápticos en los asientos.
- Iluminación ambiental personalizable que se adapta al ritmo de la música.
- Difusor de fragancia de lujo con botella de aluminio pulido.
Pantalla retráctil de 65 pulgadas y experiencias digitales
Una de las joyas del Vision V es su pantalla retráctil de 65 pulgadas en 4K, que se eleva desde el suelo con elegancia, creando una frontera visual con el conductor. Esta pantalla, combinada con proyectores en el techo y ventanillas laterales interactivas, crea una experiencia visual envolvente de 360 grados.
Además, el Vision V ofrece siete modos de experiencia interactiva que transforman el viaje en una vivencia multisensorial:
- Entretenimiento: películas y música con efecto envolvente.
- Relajación: paisaje visual y música suave para descansar.
- Gaming: modo videojuego con mando de control incluido.
- Trabajo: oficina móvil con escritorio virtual.
- Compras: tienda interactiva de lujo en pantalla.
- Descubrimiento: navegación envolvente con realidad aumentada.
- Karaoke: cantar tus canciones favoritas en pleno trayecto.
La experiencia de usuario está pensada para ser intuitiva, táctil y adaptable. Todo puede controlarse desde el panel central, con una interfaz fluida y una respuesta precisa.
Cabina del conductor: tecnología a la vanguardia
Aunque el protagonista es el área de pasajeros, el puesto de conducción del Vision V no se queda atrás. Incluye una superpantalla de tres secciones que recorre todo el ancho del salpicadero. Esta pantalla muestra gráficos en tiempo real, navegación 3D con visión del entorno y una interfaz de usuario que se adapta a las preferencias individuales.
Además, todos los elementos del parabrisas y suelo cuentan con tecnología de opacidad ajustable, lo que permite mantener privacidad sin perder visibilidad o transformar superficies en pantallas interactivas.
Sostenibilidad y eficiencia energética
El Vision V integra energía solar como parte de su visión sostenible. Gracias a sus células solares de alta eficiencia (24,3%), el techo genera energía que se puede utilizar directamente para la conducción o para alimentar la batería de alto voltaje. Este enfoque permite cubrir parte del trayecto diario de forma limpia y autónoma.
Dimensiones y especificaciones técnicas
- Longitud: 5.486 mm
- Anchura: 2.100 mm
- Altura: 1.892 mm
- Distancia entre ejes: 3.530 mm
- Ancho de vía: 1.820 mm (delante) / 1.860 mm (detrás)
- Diámetro de giro: 14,5 m
Conclusión: el futuro del lujo en movimiento
El Mercedes-Benz Vision V no es solo un concept car: es una declaración de intenciones sobre cómo la marca quiere liderar el segmento de las vans de lujo en la era eléctrica. Fusiona artesanía, tecnología, sostenibilidad y una experiencia de usuario inmersiva en una propuesta sin precedentes.
Con este modelo, Mercedes-Benz abre la puerta a un nuevo mundo de movilidad de alta gama, marcando un antes y un después en la forma en que entendemos el transporte privado. El Vision V no solo nos lleva al futuro, nos hace vivirlo desde el asiento trasero.